El desalojo de la finca Somontes se ha efectuado a las 7:43 de esta mañana por la Guardia Civil.
Los campesinos y campesinas que llevaban ocupando la finca desde el pasado 4 de marzo, piden la solidaridad y apoyo de todo el mundo que pueda personarse en el lugar.
El desalojo ha sido violento y desproporcionado, había unos 100 efectivos policiales, numerosas furgonetas y todoterrenos. Las personas que permanecían durmiendo en el interior de la casa han tenido que salir casi con lo puesto.
Lo peor ha sido tener que abandonar a su suerte los cultivos y los animales, que corren peligro de perderse a causa del calor y la falta de agua y atención.
En estos momentos centenares de personas permanecen en los límites de la finca, mostrando su rechazo ante tales actos, la presencia policial ha disminuido pero continúan allí incluso han amenazado con desalojarlos de la carretera si no se van por su propia voluntad.
En la próxima asamblea (que tendrá lugar esta tarde) se decidirán los próximos pasos a seguir.
"Hacemos un llamamiento urgente para venir a Somontes y resistir en la finca para mantener el trabajo realizado y seguir cultivando la tierra para subsistir y vivir dignamente".
EL 1º DE MAYO, TOD@S A SOMONTES!!!!!
Igual que el CSOA La huelga, numerosos comités de apoyo de toda Andalucía, colectivos, organizaciones... habían decidido pasar el 1 de mayo en la finca Somontes como muestra de apoyo a esta causa.
La difusión por las RRSS y diferentes webs no ha tenido casi tiempo de generar un ambiente de ánimo para acudir a la cita cuando se ha producido el repentino desalojo que "obliga" a desplazarse a Somontes lo antes posible.
Desde A*Liadas nos solidarizamos con Somontes e invitamos a difundir el caso y acudir a la finca lo antes posible.
RESISTIMOS, CREAMOS, VIVIMOS. SOMONTE PAL PUEBLO!!!
somontepalpueblo@gmail.com Somonte en FaceBook
#SOSomontes
Entradas relacionadas.
A-liadas por la Soberanía Alimentaria es un grupo constituido por organizaciones y personas comprometidas e implicadas en los movimientos en defensa del derecho de los pueblos a la Soberanía Alimentaria. Orientamos nuestros valores, propuestas, acciones y reivindicaciones desde los principios del feminismo anticapitalista, en pos de apoyar la construcción de alternativas a la actual globalización agroalimentaria, capitalista y patriarcal. Desde Andalucía, queremos participar en los procesos de cambio y transformación social que conduzcan hacia una sociedad más justa, democrática, igualitaria y sostenible, a escala global y local.
Sitio web en construcción, disculpen las molestias. Estamos luchando por un mundo más justo e igualitario!
26 abr 2012
23 abr 2012
Semana de #LuchaCampesina. #Reflexiones desde la sierra de #Huelva
REFLEXIONES SOBRE LA CELEBRACION DE LA SEMANA DE LA LUCHA CAMPESINA EN LA SIERRA DE HUELVA
Con motivo de la celebración del 17 de abril, así como de la declaración del municipio de Galaroza como Zona Libre de Transgénicos, la sede de la Universidad Rural Paulo Freire Sierra de Huelva a realizado una serie de actividades. En este marco hemos realizado una campaña de sensibilización escolar, en la cual se han visitado las escuelas de Galaroza (CPR Hnos. Arellano), Aracena (CEPR José Nogales) y en el taller de educación medioambiental que se está realizando en Linares de la Sierra. Esta actividad ha sido desarrollada utilizando dinámicas de acción-participación, y han sido muy bien acogidas tanto por los alumn@s como por el profesorado.
El mercado |
Coincidiendo y apoyando esta celebración, el sábado 21 de abril se celebró una campaña por la Soberanía Alimentaria en el marco internacional de un proyecto de sensibilización por la Seguridad Alimentaria coordinado por el área de Cooperación Internacional de Diputación de Huelva en su desarrollo en la provincia de Huelva. Este sábado, la Universidad Rural Paulo Freire Sierra de Huelva ha estado presente con el proyecto del Mercado Campesino de la Madre Tierra donde se ha podido mostrar el apoyo de nuestros campesinos serranos a este día tan importante de defensa y valorización para la cultura local campesina que conforma parte de nuestro patrimonio cultural.
22 abr 2012
#Manifestación en defensa del parque Tamarguillo
Sigue la lucha por la defensa del parque Tamarguillo y se ha convocado una nueva manifestación para el miércoles 2 de mayo a las 18:30h en la plaza del centro cívico de Alcosa.
Leer comunicado de prensa.
Foro del Parque Tamarguillo en Facebook .
Leer comunicado de prensa.
Foro del Parque Tamarguillo en Facebook .
20 abr 2012
Fiesta de la Soberanía Alimentaria y la Cultura Campesina
Este fin de semana la Paulo Freire organiza jornadas festivas para poner en valor la cultura campesina.
Mantengamos VIVOS de nuestros pueblos.
Donde al mismo tiempo se estarán celebrando las ofrendas en honor a la TIERRA en distintos países de Latinoamérica y donde en Europa se harán estos honores en Cortegana.
Ofrenda a la Tierra para reconocer la importancia de la cultura campesina en la supervivencia y el bienestar de nuestra sociedad, rituales, juegos, Cuentacuentos, Mercado Campesino, charlas, exposición de fotografías con miradas campesinas, documentales, juegos y cantinas son algunas de las cosas que estamos preparando para continuar con la celebración campesina.
Que disfruteis de este fin de semana cultivando los valores de la Tierra y valorando nuestra cultura campesina!!!!
URPF-SH --> Universidad Pablo Freire Sierra de Huelva.
GALAROZA SÁBADO 21 DE ABRIL
El sábado 21 de abril en Galaroza se dan cita una multitud de
actividades como charlas, danzas, proyección de documentales, juegos
para niños, exposición fotográfica, Cuentacuentos, música en vivo, mesas
informativas, cantinas de comercio justo, conciertos, fiesta nocturna y
el ya conocido Espacio de Vida con el Mercado Campesino de la Madre
Tierra. La celebración del día internacional del Campesinado, la lucha
contra los transgénicos y la puesta en valor en nuestros pueblos por el
derecho a la Soberanía Alimentaria lo merece.
EN EL PASEO, plaza central del pueblo Y EN LA ERA, al final de la avda. de los carpinteros
Descarga el programa. Mantengamos VIVOS de nuestros pueblos.
Y el 22 de abril….
DÍA INTERNACIONAL POR LA MADRE TIERRA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
EN CORTEGANA, PLAZA ALTA DEL PUEBLO
Donde al mismo tiempo se estarán celebrando las ofrendas en honor a la TIERRA en distintos países de Latinoamérica y donde en Europa se harán estos honores en Cortegana.
Ofrenda a la Tierra para reconocer la importancia de la cultura campesina en la supervivencia y el bienestar de nuestra sociedad, rituales, juegos, Cuentacuentos, Mercado Campesino, charlas, exposición de fotografías con miradas campesinas, documentales, juegos y cantinas son algunas de las cosas que estamos preparando para continuar con la celebración campesina.
Que disfruteis de este fin de semana cultivando los valores de la Tierra y valorando nuestra cultura campesina!!!!
URPF-SH --> Universidad Pablo Freire Sierra de Huelva.
19 abr 2012
Campesinos y campesinas piden apoyo para la defensa de la finca Somontes.
Tras la ocupación de la finca Somontes, en Palma del Rio Córdoba, el pasado 4 de marzo, numerosas personas han estado trabajando la tierra, sembrando en un lugar con 400 hectáreas que hasta ahora se encontraban abandonadas.
Los cultivos se han realizado con semillas de variedad local y ecológicas, una forma más de independizarnos de las grandes multinacionales que tienen el control de los procesos agrícolas (patentes, semillas, pesticidas, agro-químicos, distribución, etc).
Los jornaleros y jornaleras reivindican un reparto de tierras para así poder trabajar y subsistir.
Pero el juzgado de Posadas ha ordenado el desalojo como medida cautelar solicitada por la Junta de Andalucía -PSOE- por lo que el 17 de abril la guardia civil se personificó en la finca para avisar del desalojo inminente.
Es el momento de defender este tipo de iniciativas que son necesarias para recuperar la soberanía alimentaria de Andalucía, generar espacios de comercialización locales y reducir la huella ecológica y el desempleo de la zona.
Próxima convocatoria en apoyo a la ocupación de la finca Somontes
Frente a la Delegación de Agricultura y Pesca. C/ Tomás de Aquino s/n.
Convoca COMITÉ DE CÓRDOBA DE APOYO A LA OCUPACIÓN DE SOMONTES.
Campaña de apoyo: detengamos el desalojo de la finca Somontes.
18 abr 2012
En el Día Mundial de la Lucha Campesina, la PALT demanda una #Andalucía libre de #Transgénicos
La constitución del nuevo gobierno andaluz debe pasar por la declaración de Andalucía Libre de Transgénicos.
Andalucía, 17 de Abril de 2012.
Hoy, miembros de la PALT, han desplegado una pancarta en el puente de Triana (se adjunta foto) en la que se exige una alimentación libre de transgénicos que, hoy por hoy, está impedida, ya que productos como la carne y la leche no tienen la obligación de indicar su procedencia de animales que han consumido piensos transgénicos, en una flagrante vulneración de la libertad de elección como consumidor@s.
Sólo una legislación específica para Andalucía, que incluya la declaración de Zona Libre de Transgénicos, pemitiría garantizar que los alimentos están libres de estos productos nocivos para la salud, el medio ambiente y la soberanía alimentaria andaluza.
Hoy, miembros de la PALT, han desplegado una pancarta en el puente de Triana (se adjunta foto) en la que se exige una alimentación libre de transgénicos que, hoy por hoy, está impedida, ya que productos como la carne y la leche no tienen la obligación de indicar su procedencia de animales que han consumido piensos transgénicos, en una flagrante vulneración de la libertad de elección como consumidor@s.
Sólo una legislación específica para Andalucía, que incluya la declaración de Zona Libre de Transgénicos, pemitiría garantizar que los alimentos están libres de estos productos nocivos para la salud, el medio ambiente y la soberanía alimentaria andaluza.
#Andalucía no quiere #transgénicos ni en sus platos, ni en sus campos.
La superficie cultivada durante el periodo 2010 y 2011 no ha llegado a las 2 mil hectáreas
Sevilla, 17 de abril de 2012. La PALT ha recibido los primeros datos de un estudio sobre variedades tradicionales de maíz en Andalucía.
Leer comunicado PALT
La Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos (PALT) se hace eco de los resultados previos del Estudio sobre variedades tradicionales de maíz en Andalucía que una organización que trabaja en el fomento de la biodiversidad agrícola se encuentra ejecutando y que se presentará en los próximos meses. El estudio independiente tiene el objetivo de elaborar un mapa de maíz a nivel andaluz, centrado en variedades tradicionales y los efectos que tienen sobre ellas las variedades comerciales.
Sevilla, 17 de abril de 2012. La PALT ha recibido los primeros datos de un estudio sobre variedades tradicionales de maíz en Andalucía.

La Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos (PALT) se hace eco de los resultados previos del Estudio sobre variedades tradicionales de maíz en Andalucía que una organización que trabaja en el fomento de la biodiversidad agrícola se encuentra ejecutando y que se presentará en los próximos meses. El estudio independiente tiene el objetivo de elaborar un mapa de maíz a nivel andaluz, centrado en variedades tradicionales y los efectos que tienen sobre ellas las variedades comerciales.
13 abr 2012
#ZLT Zona Libre de Transgénicos
Pide a tu ayuntamiento que se declare libre de transgénicos
Entra en la web de tu ayuntamiento y envia la petición mediante el
formulario o a la dirección de correo de algún cargo politico. Te
costará 2 minutos.
ZONAS YA DECLARADAS LIBRES DE TRANSGÉNICOS ver página 7 de este enlace
ZONAS DONDE SE HA PEDIDO EXPERIMENTAR CON TRANSGÉNICOS
Os proponemos un modelo de petición para enviar a los Ayuntamientos y conseguir que se declaren zonas libres de trangénicos.
Entra en la web de tu ayuntamiento y envia la petición mediante el
formulario o a la dirección de correo de algún cargo politico. Te
costará 2 minutos.
ZONAS YA DECLARADAS LIBRES DE TRANSGÉNICOS ver página 7 de este enlace
ZONAS DONDE SE HA PEDIDO EXPERIMENTAR CON TRANSGÉNICOS
Os proponemos un modelo de petición para enviar a los Ayuntamientos y conseguir que se declaren zonas libres de trangénicos.
11 abr 2012
#Andalucía dice NO a los #transgénicos y ofrece alternativas
Durante más de 10 días hay actividades previstas por todo el territorio andaluz
Sevilla, 10 de abril de 2012. Organizaciones ciudadanas, ecologistas, agrarias y de defensa de los consumidores agrupadas en la Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos (PALT) celebran la 4ª Semana Andaluza de Lucha “Con Soberanía Alimentaria, Sin Transgénicos”.
Ver/descargar manifesto
Ver/descargar manifesto
Organizaciones ciudadanas, ecologistas, agrarias y de defensa de los consumidores se unen a través de la Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos (PALT) para denunciar la entrada de transgénicos en la agricultura y alimentación andaluza, y alientan a la sociedad andaluza a sumarse a la 4ª Semana Andaluza de Lucha contra los transgénicos, del 10 al 22 de abril en los municipios de Málaga, Córdoba, Granada, Almería, Sevilla y Galaroza, entre otros.
Actualmente España es el único país de la Unión Europea que cultiva transgénicos comerciales a gran escala, además de acoger gran parte de los experimentos con transgénicos al aire libre que se realizan en Europa. En el caso concreto de Andalucía, organizaciones andaluzas llevan años exigiendo que la Junta de Andalucía manifieste qué política real y concisa va a tener frente a los transgénicos y garantice el derecho a la información de personas consumidoras y productoras respecto a la situación real de la agricultura y alimentación transgénica en Andalucía, así como que haga efectivas las propuestas realizadas desde hace más de dos años.
9 abr 2012
Un nuevo informe demuestra la creciente oposición al gigante de biotecnologia #Monsanto
Tom Kucharz - Ecologistas en Acción
4 de abril de 2012, Washington (Estados Unidos) / Montevideo (Uruguay), París (Francia)
Hoy, en el día en que el gigante de la biotecnología Monsanto publica
sus ganancias del segundo trimestre, un nuevo informe de organizaciones de la
sociedad civil señala que los pequeños productores y los agricultores orgánicos,
al igual que las comunidades locales y los movimientos sociales de todo el mundo
resisten y rechazan cada vez más a Monsanto y al modelo de agricultura industrial
que representa.
Leer informe completo en español. Informe realizado conjuntamente por La Vía
Campesina, Amigos de la Tierra Internacional y Combat Monsanto.
4 abr 2012
#Andalucía libre de #Trangénicos
Este abril celebramos la 4ª semana de lucha contra los trangénicos.
Porque es una imposible cohesistencia con lo ecológico.
Porque perdemos biodiversidad.
Porque nos hace dependientes de las grandes multinacionales.
Porque la semilla no se patenta.
Porque perdemos la cultura campesina.
Porque...
Pincha sobre el cartel para más información.
Ver cuadrante de actividades.
Porque es una imposible cohesistencia con lo ecológico.
Porque perdemos biodiversidad.
Porque nos hace dependientes de las grandes multinacionales.
Porque la semilla no se patenta.
Porque perdemos la cultura campesina.
Porque...
Pincha sobre el cartel para más información.
Ver cuadrante de actividades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)